8 pasos para convertir tu cerebro en una máquina de aprendizaje

8 pasos para convertir su cerebro en una maquina de

¿Crees que tu capacidad de memorización es buena? Si la respuesta es sí, hay mucho que celebrar, principalmente porque con el paso de los años, es normal que haya una pérdida en la memorización de la información.

Sin embargo, si constantemente olvidas muchas cosas o información, aunque sea la más sencilla del día a día, tu memoria no está nada al día. Olvidar el nombre de una persona conocida, no recordar dónde se almacenó recientemente un objeto, son signos que indican que apenas estamos en la capacidad de memorizar.

Si estás viviendo con este problema, debes saber que hay siete pasos para convertir tu cerebro en una máquina de aprendizaje, y así dejar de ser tan olvidado.

¿Cómo están «presentes» nuestros recuerdos en nuestro cerebro?

A través de las conexiones en nuestras neuronas, los recuerdos se crean en el cerebro humano. Estos enlaces también se conocen como «sinapsis». Sin embargo, si no hay refuerzo en la memorización de alguna información recibida, pronto se olvidará, porque no hay fortalecimiento de estas sinapsis.

A su vez, si la información recibida es muy importante, lo mejor que debería suceder sería que el cerebro memorizara el hecho mucho más tiempo. El cuerpo responsable de la memorización ayuda a crear conexiones entre lo que aprendemos de lo que ya tenemos registrado en nuestra memoria, para que algo recibido no se pierda para siempre.

Un buen ejemplo. Si estudias antes de acostarte, tienes muchas posibilidades de poder guardar todo este contenido, porque estás aprendiendo de una rutina adecuada, sin desgastar tu mente a la hora de aprender.

Por otro lado, si decides quedarte despierto toda la noche, estudiando detenidamente varios libros solo porque tienes una prueba el otro día, es una idea terrible. Tu cerebro no podrá almacenar toda la información que estás tratando de memorizar.

Esto se debe a que, durante el sueño, los recuerdos a corto plazo terminan fijándose en nuestra mente. Es decir, si quieres hacerlo bien en tus estudios, es mejor adquirir conocimientos periódicamente, y sin estudiar desesperadamente en vísperas de un examen importante.

Es normal que olvidemos algo a veces. El problema es cuando el olvido se convierte en rutina, y no hay solución para memorizar más. Pero no todo está perdido. Con los siguientes siete pasos, sabrás cómo mejorar tu capacidad de aprendizaje.

Técnicas para mejorar la memorización de tu cerebro

Hay algunos factores que pueden dañar en gran medida la capacidad humana para adquirir conocimientos y aprender más. E incluso si no estás expuesto a problemas como dificultad para dormir, ansiedad o tomar medicamentos que pierdan la memoria, con los siguientes pasos, será posible tener más capacidad de memorizar.

1. Duerme bien por la noche

La fijación de nuevos recuerdos e información obtenida a lo largo del día ocurre principalmente a la hora en que dormimos, más específicamente durante el sueño REM, fase del sueño donde se produce un movimiento ocular rápido. Así, tenemos mayor capacidad para adquirir más conocimientos. Así que no es recomendable que estudies horas antes de una prueba, porque no consolidarás ese recuerdo para recordar cuándo lo necesitas.

2. Entender las ideas más básicas

Aprender algo nuevo puede ser muy complejo. Y debido a eso, lo mejor que puedes hacer es tratar de entender primero la información básica, para que puedas profundizar tus conocimientos sobre el tema.

3. Haz reseñas diarias

Si la dificultad para memorizar te está afectando, haz ejercicios de revisión diaria con el fin de enfatizar lo que se adquirió a lo largo del día antes de acostarte.

4. Anota la información que recibes

Siempre camine con un bloque de papel o cuaderno en clases o reuniones. Trate de escribir todo lo que se le transmite, o el principal, como una forma de memorizar más.

5. Intenta asociar asignaturas

Por ejemplo, intenta asociar cosas que veas con objetos o frases. Es un método efectivo para relacionar temas de los que estás tratando de aprender. Dos buenas formas de hacer la asociación es utilizar la estrategia del «palacio de la memoria» y también de los «mapas mentales».

6. Repite los nombres de las personas que estás conociendo

Si tienes problemas para recordar los nombres de las personas que estás conociendo, trata de repetir cada nombre que aprendas en voz alta. Esto también se aplica a otra información que esté recibiendo.

7. Cuida tu salud

La capacidad de nuestra memoria se ve afectada por problemas de salud. Por lo tanto, es importante cuida tu cuerpo y mente. Esto puede marcar la diferencia a la hora de adquirir más conocimientos. Los hábitos saludables simples pueden marcar la diferencia en sus estudios, tales como: ejercicio físico, beber agua con frecuencia, comer salud, entre otros.

8. Usa métodos y herramientas

Ya se han desarrollado y probado muchos métodos y herramientas para facilitar el aprendizaje. Cuando utilizas estas herramientas estás acortando tu camino porque estás poniendo en tu rutina de estudios técnicos validados, algunos ejemplos: Mapas Mentales, Técnicas de Lectura Efectiva, Memorización, entre otros.

Así que ya está, disfruta de estos sencillos consejos que estoy seguro marcarán la diferencia en tu día a día y en tu memoria.


Más mapas mentales...