¡Enfrentar el duro camino del examen de ingreso y aún tener que lidiar con todos los obstáculos causados por la procrastinación en los estudios no es una tarea fácil! Especialmente para aquellos que ya tienen prisa por graduarse para recibir un salario más alto, es decir, ¡no tienen tiempo que perder!
En el post de hoy, además de mostrar cuál es el concepto de procrastinación y cuáles son sus efectos en la vida del alumno, también daremos paso a paso cómo eliminar este deseo de «dejarlo todo para más adelante» con el fin de asegurar mejores resultados. ¡Buena lectura!
¿Qué es la procrastinación?
La procrastinación es el aplazamiento de tareas u ocasiones que no traen placer o recompensa inmediata. «Mañana empiezo», «después de resolver», «todavía tengo tiempo, lo haré más tarde» son ejemplos de frases de un procrastinador típico. ¿Te parecen familiares?
Vale la pena señalar que todos están sujetos a comprometerse con esta práctica, ya sea un ingeniero exitoso o un simple ama de casa; independientemente de la razón, en algún momento todos hemos inventado «excusas» para empujar las responsabilidades al día siguiente, a pesar de que ya somos conscientes de cómo podría afectarnos.
¿Cómo afecta la procrastinación en los estudios al estudiante?
El hábito de posponer el estudio a una prueba, revisar algún contenido complejo o comenzar un trabajo que debe entregarse en pocos días es extremadamente perjudicial para el estudiante. Entre algunas de las consecuencias de esta práctica, podemos mencionar:
- bajo rendimiento;
- problemas de salud mental;
- falta de productividad;
- sentimiento de incompetencia;
- acumulación de contenido;
- empleos de baja calidad;
- entre otros.
Dado que «dejar para más tarde» puede interferir tanto en el aprendizaje como en su vida personal, es fácil ver que este mal hábito es mucho más que un problema único para el estudiante.
Para que el estudiante alcance la calificación esperada y, en consecuencia, ingrese a una buena institución educativa, es necesario que supere todas las actitudes procrastinadoras para convertirse en un estudiante más dedicado e inmediato con sus actividades.
A continuación daremos paso a paso de cómo superar la procrastinación en los estudios. Vamos, ¿de acuerdo?
¿Cómo superar este mal hábito?
Seleccione un entorno adecuado
Si quieres escapar de las distracciones y mejorar tu rendimiento, elige un entorno adecuado para estudiar. Evite los lugares ruidosos y desorganizados que darían paso a una siesta; sorprendentemente, ¡su cama no es un lugar de estudio!
Si tienes esta posibilidad, acude a alguna biblioteca pública de tu ciudad o a una plaza que consideres segura y tranquila para tener la máxima concentración. Cambiar su entorno tendrá demasiado impacto en su productividad.
Haga un plan de estudio detallado
¡La organización es la clave! Programar las asignaturas y contenidos que se estudiarán en cada día de la semana -e incluso en el mes- además de elegir también sus horarios de inicio y finalización, es algo indispensable para escapar de la procrastinación. Esto hará que te orientes mejor a la hora de aprender, evitando la pérdida de tiempo por la falta de enfoque en un solo tema.
Establecer plazos y objetivos
Es imperativo que defina plazos y objetivos palpables para sus estudios. ¿Quieres aprender todas las matemáticas de la escuela secundaria en una semana? Tal vez no funcione.
Por ello, establece metas a corto, medio y largo plazo que sean alcanzables, como terminar una lista de ejercicios en dos días, entender el contenido de trigonometría en tres meses y reducir el tiempo de resolución de pruebas de matemáticas hasta el vestibular, respectivamente.
Después de eso, es suficiente establecer una fecha límite para el final de cada objetivo. La gestión del tiempo para terminar de cumplir una tarea, además de colaborar con la organización, también evita la posibilidad de hacer «cuerpo blando» para iniciarlas.
Cumplir con una rutina de estudio
¿Estudias todos los días? ¡¿No?! Sí, entonces, ¡deberías comenzar ahora! La costumbre de aprender nuevos contenidos y ejercicios de entrenamiento diariamente potencia la capacidad de comprender diversas materias, ya que se trata de un entrenamiento para el cerebro, y transforma la actividad en un hábito, haciéndola automática y menos tediosa.
Divide el contenido en partes pequeñas
Cuando el asunto es muy extenso y complejo, lo mejor es dividirlo en pequeñas partes para simplificar el aprendizaje.
¿No entiendes todo el contenido a la vez? ¡DE ACUERDO! No es una razón para entrar en pánico o darse por vencido, esto es extremadamente normal. Basta con separar lo «grueso» de la materia y seguir aprendiendo gradualmente. Así, tendrás la oportunidad de comprender mejor y absorber el tema en general.
Tome descansos entre las sesiones de estudio
Después de todo, nadie es hierro para pasar horas y horas estudiando lo mismo, ¿no es así? En algún momento perderemos la concentración y, en consecuencia, la capacidad de asimilar lo que estamos leyendo. Por lo tanto, evalúe su propio ritmo y tome descansos cortos cuando el estudio ya sea exhaustivo.
Una gran sugerencia es utilizar la Técnica Pomodoro, que busca ayudar a la concentración y la gestión del tiempo, a partir de ciclos de 25 minutos de inmersión en la actividad y 5 minutos de descanso. Este método ha sido utilizado durante décadas por varios profesionales y estudiantes que desean aumentar la productividad y el rendimiento del tiempo.
Adopta la estrategia de recompensa
La falta de motivación es uno de los mayores motivos de la procrastinación del alumno que, sabiendo que la aprobación aún está lejana, acaba desanimándose en varias tareas consideradas «aburridas» durante el curso.
Para evitar esto, siempre es válido elaborar recompensas por cada compromiso cumplido, cumpliendo con la rutina, logrando metas diarias, entre otros. ¡Esto hará que su viaje a la universidad sea mucho más fácil y placentero!
Recuerda tu razón para estudiar
Finalmente, nunca olvides tu razón para estudiar. ¿Qué vas a conseguir al aprobar el examen de ingreso? ¿Cuál es tu principal objetivo con tanto estudio? Concéntrese en eso cada vez que piense en renunciar o «irse para después» de una tarea ya programada. ¡Ten siempre en cuenta el premio final y úsalo como motivación para seguir dando tu máximo!
¿Te gustó nuestro paso a paso cómo combatir la procrastinación en tus estudios? ¡Así que aprovecha para compartir este post en tus redes sociales y ayuda a tus compañeros que también necesitan ayuda!