¿Cómo hacer un mapa mental?
Si está comenzando el uso del mapa mental y aún no ha hecho muchos mapas, es posible que tenga dudas sobre la forma correcta de hacer un mapa mental.
Y es natural, porque hay muchos «pseudo mapas mentales» en internet, que no utilizan todos los recursos que forman parte de un mapa mental eficiente.
Justo debajo, veamos cuál es el 5 elementos principales de un mapa mental, para que lo uses siempre que vayas a hacer uno.
¿Y cuándo usar un mapa mental?
Siempre que desee o necesite retener o guardar contenido o información en su memoria a largo plazo, debe usar un mapa mental eficiente, que llamamos entrada.
Pero siempre que quieras organizar tus conocimientos, sacando el conocimiento de la cabeza para montar una clase, una conferencia o hacer un libro, por ejemplo, llamamos a esto el proceso de salida.
En estos dos procesos, puede utilizar el mapa mental de manera muy eficiente, lo que aumenta su productividad y patrones de rendimiento.
Los 5 elementos esenciales de un mapa mental
Hacia hacer un mapa mental, primero comprenda que para un mapa mental eficiente, puede usar todo, desde papel de lápiz hasta software más evolucionado.
Entonces, lo que importa es que su mapa mental se cree de la manera correcta. Eso es lo que queremos tratar aquí.
Vamos, vamos, vamos
1. Idea central
Pondrás tu tema principal en la hoja, que siempre debe comenzar en el centro, porque de esta idea central surgirán las ramas, es decir, todos los contenidos del mapa mental.
Entender que todo en nuestro cerebro se asienta sobre una idea central.
Por ejemplo, cuando hablamos la palabra fútbol, nuestro cerebro ya empieza a ramificar alguna información, haciéndonos por ejemplo, visualizar un campo o un equipo para el que arraigamos, una imagen de la infancia de cuando jugábamos a la pelota etc.
2. Crear ramas
Las ramas nacen de la idea central, y surgirán otras ideas y en varios niveles (primario, secundario, terciario, etc.), lo que da el formato para formar un mapa mental.
¿Y por qué usar ramificaciones y conectar las ideas del Mapa Mental?
Porque es la forma exacta en que funciona nuestro cerebro a través de las conexiones entre las neuronas, las llamadas sinpasas neuronales.
3. Definir palabras clave
El objetivo de la palabra clave es conectarla a una rama, es decir, nunca ramificarla sin poner una palabra clave en el mapa mental.
Estas palabras clave tienen como objetivo estimular directamente nuestro cerebro izquierdo, que es nuestro cerebro racional.
Algo muy importante: Es necesario que haya un Brevedad en estas palabras clave, así que evita colocar frases largas en la rama de tu mapa.
Si pones oraciones largas en sus ramificaciones, pierdes todo este concepto de que los mapas mentales tienen que hablar el mismo idioma que nuestro cerebro.
Nuestro cerebro no es lineal, sino más bien un pensamiento radiante, y así es que los mapas mentales comienzan con una idea central y una rama.
Y si pones frases largas, acabas sin utilizar todos los recursos que utiliza nuestro cerebro. Por lo tanto, es un error común poner oraciones extensas.
Entonces, si usted, por ejemplo, entiende que solo dos palabras clave por rama son apropiadas, déjelo así. Que sepamos usar el sentido común… ¿No es cierto?
4. Usa imágenes clave
No tienes que ser un diseñador para dibujar buenos mapas mentales; por lo que es posible que no seas bueno dibujando, que obtienes crear mapas mentales eficientes.
Es interesante, por lo tanto, utilizar la tecnología a su favor, como el software Mindmeister, por ejemplo. Con este programa, incluso puede usar huellas de imágenes en Google.
Para esta característica visual (imágenes clave) puede utilizar imágenes, símbolos y diseños. Eso es porque sabemos que una imagen para muchos vale más que mil palabras.
Pero se debe tener cuidado de no poner demasiadas imágenes en su mapa mental, ya que puede llevar tiempo completarlo, lo que puede no ser eficiente. Use solo imágenes clave para ayudar a su cerebro a comprender su mapa mental.
Conoce que las imágenes clave estimular su cerebro en el lado derecho, que es responsable de nuestra capacidad creativa, que es nuestro cerebro emocional.
5. Aplicar colores
Es un recurso visual y estimula nuestro cerebro derecho.
Después de todo, los colores tienen como objetivo organizar mejor su mapa mental.
Cuando vayas a crear tu mapa mental, en cada rama podrás utilizar un tipo de color. Todo tu recurso visual del mapa mental se vuelve mucho más eficiente.
Completar cómo hacer un mapa mental
Así que hay 5 elementos para hacer un mapa mental, es decir, es necesario utilizar todos estos elementos para tener un mapa mental eficiente, en definitiva:
- Idea central;
- Crear ramas;
- Definir palabras clave;
- Usar imágenes;
- Aplicar colores.