Después de todo, ¿cómo prepararse para una carrera académica?

Despues de todo ¿como prepararse para la carrera academica

Aquellos que deseen seguir una carrera académica deben prepararse y dedicarse al menos otros dos años a estudiar en el grado de maestría después de su graduación. Si todavía quieres hacer un doctorado, son otros cuatro años para la cuenta.

Este es un buen momento de estudio, que requiere mucha organización por parte del profesional. No basta con ir a clases: necesitas desarrollar un proyecto, participar en eventos, actualizar Lattes y más.

Debido a todo esto, es necesario saber cuáles son los principales pasos para convertirse en un investigador o profesor exitoso. Si te interesa el tema, ¡sigue leyendo este artículo!

Identifícate con el perfil académico

Antes de seguir la carrera académica, el alumno debe saber si le conviene, es decir, ¿la rutina de profesor o investigador es para ti? En este sentido, ten en cuenta que este profesional es curioso y dedicado, por lo que, estoy seguro, tendrá que buscar actualizaciones constantes y no dejar de estudiar.

En un día a día, es posible que deba pasar horas en un laboratorio o configurar planes de lecciones directamente desde su hogar. ¿Ese tipo de tarea trae algún espíritu? Así que ya puedes decir que te alineas con el perfil académico.

Apúntate a la iniciación científica

Si todavía estás en la escuela de posgrado y estás pensando en seguir una carrera académica, una excelente manera de prepararte es inscribirte en la iniciación científica de tu curso. Con esto, ya puedes ver si estás interesado en esta área o no.

Durante la iniciación científica, el asesor prepara algunas tareas para que el alumno las realice y, generalmente, al finalizar el proyecto, debe presentarlo. De esta manera, funciona como un prueba de manejo para el máster y el doctorado. Luego, al llegar a la escuela de posgrado, el estudiante tendrá más experiencia y estará preparado en relación con el funcionamiento del entorno académico.

Mejora tu paciencia y disciplina

La carrera académica requiere que los profesionales sean pacientes y disciplinados. Esto se debe a que la investigación tarda años, a veces incluso décadas, en finalizarse. De esta manera, el investigador debe permanecer comprometido con el trabajo durante este tiempo, y para esto, necesita tener disciplina con los plazos.

Como decíamos, en el máster son dos años de estudio y en el doctorado hay cuatro. Por lo tanto, durante este período será necesario estudiar mucho sobre el mismo tema. ¿Te parece agotador? Si no tienes el perfil académico, tal vez lo tengas, pero debes saber que los investigadores a menudo tardan toda una vida en mirar una sola área de interés, con el objetivo de convertirse en referencias en ella.

De esta manera, es fundamental ser una persona paciente —o aprender a ser— y saber no solo respetar el plazo de la universidad, sino también poder organizarse con plazos personales. Por lo tanto, tener disciplina y responsabilidad en relación con su trabajo es esencial.

Limitar el objeto de estudio

La primera etapa de preparación para ingresar a la carrera académica es elegir un objeto de estudio. Sepa que en la escuela de posgrado stricto sensu — que abarca los títulos de máster y doctorado — los estudiantes necesitan desarrollar un proyecto de investigación.

En este trabajo, delimitan su temática, metodología, objetivos generales y específicos, revisión bibliográfica, entre otros puntos. Antes de comenzar la investigación, es importante decidir cuál es su objeto de estudio, después de todo, se invertirán años en este tema, que debe estar relacionado con su área de interés.

Asistir a eventos académicos

La participación en eventos académicos es fundamental para los investigadores, pero antes incluso de que comience el curso, es necesario invertir en acudir a conferencias, seminarios y congresos que tengan relación con su objeto de estudio.

El ambiente de estos eventos es muy propicio para el desarrollo de nuevas ideas y debates, ayudando a mejorar la madurez académica de los participantes. En estos lugares, los investigadores son capaces de llegar a nuevas ideas y son capaces de mejorar aún más el trabajo presentado. Al ingresar al máster, por lo tanto, el estudiante ya no es tan «crudo» en el mundo de la investigación.

De hecho, su participación en eventos también puede traer un gran reconocimiento en el área, ya que al igual que en cualquier otra profesión, la carrera académica exique el profesional se dé a conocer.

Entrar en grupos de investigación

Además de los eventos académicos, otro lugar importante que proporciona el surgimiento de nuevas ideas es el grupo de investigación. En las instituciones de educación superior hay varias de ellas, por lo que puedes elegir la (o aquellas) con las que más te identifiques.

Al participar en grupos de investigación, el estudiante intercambia opiniones y conocimientos con otros investigadores, responde preguntas, etc., y todo esto ayudará en la preparación de su investigación académica. Además, si eres tímido, las reuniones son grandes aliadas para poder gestionar mejor esta característica. Los grupos de investigación siguen convirtiéndose en grandes posibilidades para Gestión de redes, este factor ventajoso, como veremos a continuación.

Crear un Gestión de redes pertinente

Una buena red de contactos permite al profesional conquistar oportunidades que probablemente no tendría si su Gestión de redes no se trabajó en ello. Para el ámbito académico, esto es fundamental por varias razones.

Una de ellas es que, si tienes dificultades para elaborar un objeto de estudio, al tener contacto con profesores que ya trabajan en universidades es posible pedirles ayuda para elaborar su temática.

Además, a través de un bien Gestión de redes existe la posibilidad de crear alianzas capaces de transformarse en grandes proyectos académicos. Hablar con personas que tienen intereses similares a los tuyos ayuda en el desarrollo de una carrera académica consolidada.

No descuides la importancia de crear relaciones con otros profesionales y estudiantes, tanto de forma virtual como presencial, porque nunca se sabe cuándo una conversación informal puede generar un nuevo trabajo o proyecto.

Adquiera el hábito de estudiar constantemente

Si tu deseo es entrar en la carrera académica, el gusto por los estudios ya está presente, ¿no es así? Sin embargo, no cuesta reforzar que un hábito indispensable de un buen investigador es dedicarse a los estudios constantemente.

Para elaborar un artículo de referencia, es importante leer lo que los otros autores ya han escrito. Por lo tanto, es necesario tomarse el tiempo para estudiarlos y producir una buena investigación.

Si estás interesado en trabajar como profesor, debes saber que los profesores siempre están actualizándose, publicando artículos, participando en eventos y desarrollando nuevos proyectos personales y estudiantiles. Todo esto requiere estudio, por lo que este hábito debe construirse incluso antes de ingresar al máster.

Elija su rama de especialización

El mundo académico ofrece infinitas posibilidades a los investigadores, después de todo, hay espacio para todo tipo de investigación. Antes de unirte a ella, sin embargo, es fundamental saber en qué rama quieres profundizar.

La interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad están entrando en la academia. De esta manera, las obras se conectan cada vez más con varias áreas del conocimiento. Sin embargo, incluso si es posible e incluso recomendable combinar autores de diferentes campos científicos en su investigación, sepa cuál es su campo de actividad.

¿En qué área quieres y en qué vas a trabajar? Para convertirse en un profesional de renombre, es necesario que las personas absorban cuál es su referencia, qué es exactamente lo que se estudia.

Si te has graduado en un área determinada y quieres hacer el post en otra, intenta conectar ambos campos para crear tu marca, tu diferencial. Esta práctica hará que se destaque de manera consistente, creando conexiones entre áreas.

Decidirse por una buena universidad

Imagina el siguiente escenario: dedicas años de tu vida a una investigación, pero en un colegio que no ofrece el apoyo necesario para su desarrollo. Esto puede suceder por una variedad de razones, desde una infraestructura insuficiente hasta un personal docente ineficaz.

Así, la elección de una buena universidad es un paso fundamental a tener en cuenta a la hora de entrar en la carrera académica. Después de todo, este aspecto también estará directamente relacionado con la calidad de su investigación.

Si estudias en una universidad sin los recursos necesarios para que tu investigación se desarrolle, la calidad del trabajo puede verse comprometida. Además, las instituciones que no tienen buena credibilidad afectan su plan de estudios. Al buscar las opciones de lugares para estudiar, por lo tanto, evalúe todos los temas importantes, como la facultad, la infraestructura, el plan de estudios y lo que considere más relevante.

Al analizar todos los aspectos aquí mencionados, se prepara para comenzar la construcción de la su trayectoria académica y así convertirse en un profesional de reconocido prestigio en el mercado laboral. Siguiendo esta área, también te recomendamos hablar con investigadores y profesores que admires y así acumular consejos sobre el tema. Recuerda que estas personas incluso pueden ayudarte por adelantado.

Con el fin de garantizar una carrera exitosa en el área elegida, siempre busque nuevos conocimientos y participe en proyectos para los que cree que contribuirán a este objetivo. Y por cierto, ¡también entiende cuál es la importancia de la experiencia profesional en el mercado laboral!


Más mapas mentales...