El ADN (ácido desoxirribonucleico) es un tipo de ácido nucleico que destaca por almacenar la información genética de la gran mayoría de los seres vivos. Antes de pasar a los mapas mentales del ADN, repasemos sus características.
Características del ADN
Esta molécula está formada por nucleótidos y generalmente tiene la forma de una doble hélice. En los organismos eucariotas, el ADN se encuentra en el núcleo celular, las mitocondrias y los cloroplastos. En los procariotas, el ADN se encuentra en una región que no está limitada por una membrana, llamada nucleoide.
El ADN está compuesto por nucleótidos, que se componen de tres partes:
- Un hidrato de carbono de cinco carbonos (pentosa).
- Una base nitrogenada.
- Uno o más grupos fosfato.
En cuanto al azúcar presente en el ADN, se verifica la presencia de una desoxirribosa. La desoxirribosa es una pentosa que se diferencia de la ribosa por tener un hidroxilo menos que este último azúcar.
Las bases nitrogenadas tienen uno o dos anillos que contienen átomos de nitrógeno y se clasifican en dos grupos: pirimidinas y purinas. Las pirimidinas tienen un solo anillo de seis átomos, compuesto por carbono y nitrógeno. Las purinas, en cambio, tienen dos anillos: un anillo de seis átomos fusionado con un anillo con un cinturón de átomos. La citosina (C), la timina (T) y el uracilo (U) son pirimidinas, mientras que la adenina (A) y la guanina (G) son purinas. De las bases nitrogenadas mencionadas, sólo el uracilo no se observa en el ADN.