Los alimentos es lo que los seres sintientes comen y beben para sobrevivir. El término proviene del latín alimentum, que nos permite nombrar toda sustancia sólida o líquida de la que se nutre el ser humano, las plantas o los animales. Antes de pasar a los mapas mentales de los alimentos, repasemos sus características.
Características de los alimentos
Aparte de esto, es importante saber que los alimentos se pueden dividir en varios tipos. Sin embargo, si consideramos su composición, encontramos dos grandes categorías:
- Orgánicos: Aportan vitaminas, grasas, hidratos de carbono y proteínas.
- Inorgánicos: Aportan oligoelementos, agua y minerales. Es decir, nos dan energía.
Sin embargo, de la misma forma, podemos categorizar los alimentos según su papel en la nutrición. De este modo, nos encontramos con tres tipos diferentes:
- Formadores: Ricos en calcio y proteínas.
- Energéticos: Se diferencian por ser muy valiosos en grasas e hidratos de carbono.
- Reguladores: Contienen altas cantidades de minerales, vitaminas y oligoelementos.
Los alimentos pueden regular y mantener la función metabólica. Sin alimentos, los organismos no pueden estar sanos e incluso pueden morir. Por otro lado, proporcionan satisfacción a nivel psicológico. En estos casos, no cumple una función nutritiva, sino que proporciona placer (como una hamburguesa o un chocolate).