Mapas mentales de la ecología gratuitos y editables

La ecología es un área de la biología que estudia el modo en que los seres vivos se relacionan entre sí y con el entorno en el que viven. La palabra «ecología» está formada por dos términos griegos «oikos» y «logos» que significan, respectivamente, «casa» y «estudio». Por tanto, la Ecología es el área de la Biología que estudia y analiza las relaciones entre los seres vivos y el medio que les rodea.

Este término fue utilizado por primera vez por un zoólogo en 1866, en un trabajo sobre las obras de Ernst Haeckel. Él mismo la definió como «el estudio científico de las interacciones entre los organismos y su entorno».

Al tratarse de un estudio científico, es una ciencia amplia y compleja. Para entender el funcionamiento de la naturaleza, se utilizan conceptos de otros campos. Así, dentro de la Ecología, se tocan puntos de la Evolución, la Genética, la Fisiología y la Anatomía, la Geografía, la Física, la Historia e incluso las Matemáticas. Veamos brevemente algunos conceptos importantes, antes de pasar a los mapas mentales de la ecología.

Características de la ecología

Está claro que el objeto de estudio se compone de dos elementos: organismo y entorno. Sin embargo, la ecología puede dividirse en grupos analíticos, según el ámbito temático del estudio:

  • Autoecología: Es el estudio centrado en un organismo o especie, analizando de forma clásica y experimental el comportamiento y las características biológicas.

Ejemplo: Estudiar una planta en una región.

  • Sinecología: Estudio de grandes grupos de organismos y sus asociaciones con otros, realizado de forma más filosófica y descriptiva. A menudo se divide y subdivide.

Ejemplo: La ecología acuática, que incluye la limnología (vías fluviales no marinas) y puede estudiarse como Ecología animal o vegetal.

  • Demoecología: Es el estudio de la dinámica de las poblaciones, analizando cómo varía la riqueza de las especies, cómo y por qué se produce, etc.
  • Ecología humana: Estudia las relaciones entre los organismos y los diferentes grupos humanos. También examina las enfermedades, las epidemias, los problemas de salud pública y la calidad del medio ambiente.

Una vez establecida la rama a estudiar, se pueden analizar en 4 niveles de estudio:

  • Población: Delimitación del conjunto de organismos de la misma especie que viven en la misma región y que, por tanto, tienen más posibilidades de reproducirse entre sí.

Ejemplo: Las relaciones ecológicas de un termitero.

  • Comunidades: Conjunto de poblaciones que viven en un área determinada y comparten relaciones.

Ejemplo: Estudiar las relaciones entre los termiteros de un pastizal. 

  • Ecosistemas: Conjunto de comunidades de una zona determinada en asociación con factores abióticos (elementos no vivos: suelo, agua, etc.).
  • Biosfera: Es el nivel más amplio y abarca todos los seres vivos del planeta, todos los ecosistemas.

La ecología es un tema que siempre está en auge, y esto se debe a la magnitud de su importancia, porque es a través de esta ciencia que se puede entender cómo viven los organismos y cómo se relacionan entre sí.

Con ello, es posible crear medidas de preservación y conservación, predecir los impactos que la acción humana puede generar o que la población humana puede sufrir, hacerlos positivos o negativos, etc.

También es necesario delimitar un ritmo sano de producción/consumo y hacer una buena gestión de los recursos naturales, para hoy y para las generaciones futuras. ¡También es a través de ella que descubrimos las técnicas de biorremediación y tantas otras!

Mapas mentales de la ecología en PowerPoint

Mapa mental de la ecología

 

Mapa mental de la ecología 2

 

Mapa mental de la ecología 3

 

Mapa mental de la ecología 4

 

Mapa mental de la ecología 5

 

Mapa mental de la ecología 6

 

Mapa mental de la ecología 7

 

Mapa mental de la ecología 8

 

Mapa mental de la ecología 9

Preguntas frecuentes sobre los Mapas mentales de la ecología

¿Qué información contienen los Mapas mentales de la ecología?
Ofrecen una explicación clara y resumida del tema, ideal para tareas, exposiciones o proyectos educativos.
¿Puedo descargar los Mapas mentales de la ecología sin registrarme?
Sí, la descarga es completamente gratuita y no requiere registro.
¿En qué formatos puedo descargar los Mapas mentales de la ecología?
Están disponibles en Word (.docx) y PowerPoint (.pptx). Los archivos Word y PowerPoint se pueden modificar fácilmente.
¿Cómo puedo usar los Mapas mentales de la ecología en clase o tareas escolares?
Se pueden imprimir, compartir digitalmente o personalizar para presentaciones, siendo un apoyo visual eficaz para el aprendizaje.
¿Puedo modificar el contenido de los Mapas mentales de la ecología?
Sí, puedes editar los archivos en Word o PowerPoint para adaptarlos a tus necesidades específicas antes de imprimirlos o compartirlos.
¿Para qué niveles educativos son adecuados los Mapas mentales de la ecología?
Están pensados principalmente para niveles escolares básicos y medios, pero pueden adaptarse fácilmente a otros contextos educativos o formativos.

¿Te sirvieron estos recursos en tus tareas o clases? ¡Califícalos!

0 / 5 Promedio: 4.71 Votos: 98

Tu puntuación:

Más mapas mentales...