En cada trabajo, al menos un tipo de energía opera para que la actividad se desarrolle de la forma más práctica posible. Esto significa que la energía es básicamente la principal responsable de la producción de tareas en nuestra vida diaria.
Los tipos de energía existentes son: la mecánica, la térmica, la eléctrica, la química y la atómica, responsables de realizar trabajos, movimientos y generar electricidad. Antes de pasar a los mapas mentales de la energía, continúe leyendo para conocer la importancia de las fuentes de energía para nuestra vida cotidiana.
Características de la energía
Energía mecánica: A través del movimiento, la energía mecánica es uno de los tipos de energía que se relaciona con la producción de trabajo. Sin embargo, dentro de ella, hay algunas categorías específicas, como la energía cinética y la energía potencial, que tienen subcategorías divididas en gravitacionales y elásticas.
Por su parte, la energía potencial determina el trabajo en función del movimiento provocado, ya que un objeto puede moverse hacia arriba o hacia abajo cuando lo desee una persona. Así, la energía potencial se divide en gravitatoria, en la que el objeto está influenciado por la gravedad, o elástica, cuando un objeto está relacionado con la fuerza ejercida sobre él.
Energía térmica: Relacionada con el calor y las altas temperaturas, la energía térmica se origina a partir de la energía cinética, en vista del movimiento de las partículas y moléculas de un determinado cuerpo. Por lo tanto, podemos decir que cuanto mayor sea la cinesia de estas partículas, mayor será el grado de temperatura, haciendo que la energía térmica liberada sea más fuerte.
Uno de los ejemplos más utilizados de energía térmica es la plancha, que transforma la energía eléctrica en energía térmica para realizar una acción cotidiana. Además, la termodinámica establece que cuando dos cuerpos de temperaturas similares se encuentran, se espera que la temperatura se iguale después de un cierto período.
Energía eléctrica: Muy presente en nuestra vida cotidiana, la energía eléctrica tiene como objetivo facilitar el sistema de producción, generando electricidad para el funcionamiento de dispositivos electrónicos y electrodomésticos, así como abastecimiento de hogares, establecimientos comerciales y calles.
En este caso, el origen de su generación de energía está en las centrales hidroeléctricas y termoeléctricas, ya que la energía eléctrica pasa por modificaciones mecánicas y químicas, siendo conducida por una red de transmisión de alta potencia para llegar hasta el consumidor final.
Energía química: Al estar compuesta por reacciones químicas, este tipo de energía almacena todos los materiales con enlaces, liberando su generación al romper sus asociaciones. De este modo, la energía química se caracteriza también por la energía potencial, ya que es necesario realizar una interferencia sobre la materia, en la que se modifican sus características a través de sus conexiones químicas.
Podemos señalar como ejemplos las bombillas y los coches, que tienen energía química transformada en energía eléctrica y cinética, respectivamente. Otros ejemplos de energía química son el proceso de fotosíntesis de las plantas, la energía nuclear y la combustión de un combustible.
Energía atómica: La energía atómica, también conocida como energía nuclear, se basa en la energía producida mediante la fisión del núcleo atómico, que libera calor para producir energía no renovable. Este tipo de energía se genera en las centrales termonucleares, a partir de elementos como el uranio y otros combustibles, para la producción de armamento, por ejemplo.
Mapas mentales de la energía en PowerPoint