La Primera Guerra Mundial fue el primer conflicto del siglo XX en estado de guerra total, en el que un país moviliza todos sus recursos para hacer viable el combate. Fue el resultado de las transformaciones ocurridas en Europa, que provocaron el enfrentamiento de varios países, y duró desde 1914 hasta 1918. Veamos brevemente algunos acontecimientos importantes, antes de pasar a los mapas mentales de la Primera Guerra Mundial.
Características de la Primera Guerra Mundial
Las principales etapas de la Primera Guerra Mundial son:
Guerra de movimientos (1914): Al principio de la guerra, la principal estrategia adoptada fue la de mover las tropas y luego tomar posiciones en el frente. Alemania se acercó a 50 km de París en pocos días, pero el avance se detuvo en la batalla del Marne en 1914.
La estrategia de movimiento consistía en un ataque de carga de la caballería, acompañada por la infantería. Sin embargo, esta estrategia no resultó suficiente ante las posiciones defendidas por ametralladoras a cubierto de la artillería. Posteriormente, se adoptó el mecanismo de trincheras a lo largo del frente, una de las principales características de la Primera Guerra Mundial.
La guerra de trincheras (1915 – 1917): Las trincheras eran una estrategia defensiva que empezaron a aplicar los alemanes y más tarde los aliados. Consistían en complejos defensivos que contenían túneles y trincheras. Miles de soldados lucharon, comieron y durmieron en las trincheras, protegidos de los disparos.
Sin embargo, las trincheras no protegían a los soldados de los proyectiles de artillería, las armas químicas y los bombardeos aéreos, así como de las inclemencias del tiempo y las enfermedades causadas por el ambiente insalubre.
Este fue el período más violento y sangriento de la Primera Guerra Mundial, que duró semanas e incluso meses, con muchas pérdidas para ambos bandos y sin logros significativos para ninguno de ellos.
La Guerra de Trincheras duró hasta 1916, cuando los británicos estrenaron los tanques de guerra y rompieron las defensas de las trincheras, volviéndolas ineficaces. En 1917, Rusia se retiró del campo de batalla, firmando un tratado con los alemanes. Junto con esto, Estados Unidos entró en la guerra junto a los Aliados (Francia e Inglaterra).
Segunda Guerra del Movimiento/Fase Final (1918): Ahora, junto con Estados Unidos, los aliados se enfrentaron a numerosas batallas en las que hubo enormes bajas en todos los bandos. La segunda batalla del Marne hizo que los alemanes fueran expulsados del territorio de Francia.
El Kaiser Guillermo II, sin apoyo popular ni oficial, aceptó los términos de la rendición y posteriormente renunció al gobierno de Alemania. La paz se firmó el 11 de noviembre de 1918, poniendo fin a la Primera Guerra Mundial.
Las principales consecuencias de la Primera Guerra Mundial fueron:
- Millones de muertos entre civiles y militares.
- Los países derrotados entraron en grandes crisis y problemas sociales como el desempleo, el hambre, la pobreza y una enorme inestabilidad política y social. Esto condujo a la aparición de regímenes totalitarios en Europa años después.
- Creación de la Sociedad de Naciones, organización internacional que pretendía reunir a las potencias vencedoras de la Primera Guerra Mundial para negociar un acuerdo de paz y evitar nuevos conflictos mundiales.
Mapas mentales de la Primera Guerra Mundial en PowerPoint