Los recursos naturales son elementos de la naturaleza que aún no han sufrido ningún tipo de alteración antrópica y son habituales en las zonas de preservación ambiental. Sin embargo, también podemos encontrar estos recursos en zonas densamente pobladas, porque la naturaleza está presente en estos lugares, aunque sea mínimamente. Veamos brevemente algunos conceptos importantes, antes de pasar a los mapas mentales de los recursos naturales.
Características de los recursos naturales
Los recursos naturales pueden definirse como cualquier elemento de la naturaleza que aún no ha sido transformado por la acción humana y que es vital para la supervivencia de los organismos vivos del planeta, como los animales y los seres humanos. Satisfacen las necesidades de los seres vivos, por lo que son extremadamente importantes para el mantenimiento de la vida.
Los recursos naturales se denominan así cuando analizamos la relación hombre-naturaleza. Esto ocurre debido al uso de la naturaleza por parte de los humanos para transformar el espacio en el que vivimos. Un árbol se convierte en un recurso natural cuando lo utilizamos para comer (fruta), construir un refugio (madera) o incluso para calentarnos (madera y hojas).
Para que esta transformación se produzca, utilizamos estos recursos, que se encuentran en todos los rincones del planeta, variando en cuanto a cantidad, ubicación geográfica, clima, relieve, entre otros factores geográficos. Sin embargo, la distribución de estos recursos en el mundo no es homogénea ni equitativa.
Debido a la amplia definición de recursos naturales, estos elementos pueden dividirse en varios subgrupos, como: biológicos, minerales, energéticos y hídricos.
Los recursos biológicos también se traducen en recursos de origen animal y vegetal. Ayudan a nuestra alimentación, vestido, locomoción, suministro de medicamentos para la industria farmacéutica y muchas otras acciones.
Los recursos minerales incluyen arena, rocas y otros minerales, como el hierro y la plata. Estos recursos despiertan la codicia de los seres humanos, ya que se les ha asignado un valor importante, lo que los ha convertido en motivo de guerra entre pueblos y naciones a lo largo de la historia.
Los recursos energéticos, como su nombre indica, son recursos que generan energía para las actividades humanas, como el agua en la producción de energía en las centrales hidroeléctricas, la luz solar utilizada en la energía solar y la fuerza de los vientos utilizada en la energía eólica.
Los recursos hídricos, en cambio, son los más abundantes en la superficie del planeta. Se trata de los océanos, los mares, los ríos, los lagos, los estanques y los acuíferos, y se utilizan en las actividades más variadas, como el transporte, la producción de energía y el riego.
Los recursos naturales pueden clasificarse en dos grandes grupos: renovables y no renovables.
Los recursos renovables, como su nombre indica, son aquellos que tienen una alta capacidad de renovación y en un corto periodo de tiempo, ya sea de forma natural o con la ayuda de la acción humana. Algunos ejemplos son el agua, el aire y el suelo, entre otros. Además de la renovación en un corto periodo de tiempo, otra característica de estos recursos puede ser el hecho de que algunos son inagotables, como la luz solar.
Los recursos no renovables, en cambio, no tienen la capacidad de renovarse en un corto periodo de tiempo, y son recursos finitos a escala humana. Algunos ejemplos de estos recursos son el petróleo, el carbón, el oro y otros minerales.
La siguiente presentación interactiva en PowerPoint (descargable), ofrece un resumen de lo anterior y algunos ejemplos:
Mapas mentales de los recursos naturales en Word y PowerPoint