Mapas mentales de la química para descargar gratis y editar

La química es una de las áreas de las Ciencias Naturales (que también comprende la Biología y la Física) que analiza la materia, su constitución, propiedades, transformaciones y la energía que interviene en estos procesos.

Así, la materia es el principal objeto de estudio de este campo de conocimiento, y la definición de materia es «lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa». Es decir, todo lo que es físico o material a nuestro alrededor, incluidos nosotros mismos. Cualquiera que sea la forma y el origen, ya sea vivo o muerto, no hay material que no sea estudiado por la química. Repasemos rápidamente algunos puntos relevantes, antes de pasar a los mapas mentales de la química.

Características de la química

La química es la ciencia que nos ayuda a entender básicamente todos los procesos por los que pasa la materia, desde el agua hirviendo hasta el funcionamiento de una bomba atómica. En términos prácticos, la aplicación de la química a los procesos industriales y al desarrollo de nuevos productos ha aportado incalculables beneficios a toda la humanidad.

Un ejemplo emblemático de ello es el descubrimiento de medicamentos, como la dipirona, la aspirina, el paracetamol, la penicilina y el taxol, que, ya sean naturales o sintetizados en laboratorios, han contribuido a aliviar y curar muchas enfermedades. Esto, a su vez, ha contribuido a aumentar la esperanza de vida de la población.

Otro aspecto esencial del estudio de la química para nosotros, los seres humanos, es que ayuda al desarrollo de nuevos alimentos, combustibles, materiales como el nylon y el polietileno, productos cosméticos y de cuidado personal, productos petroquímicos, pinturas, barnices, etc. En resumen, se puede decir que el estudio de la química es esencial para nuestro desarrollo como sociedad.

La práctica que dio origen a la química fue la alquimia, muy común en la Edad Media, que combinaba arte, ciencia y «magia». Uno de los principales objetivos de la alquimia era desarrollar la piedra filosofal, que, en teoría, podía crear el elixir de la inmortalidad, curar todos los males, garantizar una larga vida y transformar los metales comunes en otros.

En pos de este objetivo, se descubrieron y crearon muchas sustancias químicas y se desarrollaron equipos de laboratorio para experimentar. Lo aprendido por los alquimistas acabó dando base a la química moderna, surgida en el siglo XVIII.

Esta aparición se produjo cuando los investigadores abandonaban las teorías alquimistas y adoptaban métodos experimentales para explicar los procesos que tenían lugar. El científico Lavoisier es considerado el padre de la química moderna por su enorme contribución a esta ciencia y la consolidación del método científico como una nueva forma de estudiar los procesos químicos.

A medida que se profundizó en los estudios de la química, esta ciencia se dividió en algunas ramas, para que los científicos pudieran centrar sus conocimientos en áreas más específicas, y también para facilitar el estudio de los conocimientos que comprende cada una. Entre las divisiones más importantes de la química se puede mencionar:

  • Química general: Estudia los estados físicos y las propiedades de la materia, las sustancias y las mezclas y la composición del átomo.
  • Química ambiental: Estudia los procesos químicos en el medio ambiente, como los ciclos biogeoquímicos, la lluvia ácida, el efecto invernadero y el calentamiento global, la contaminación, etc.
  • Química analítica: Analiza materiales y ayuda a comprender su composición y la cantidad de sistemas químicos.
  • Química inorgánica: Estudia los elementos químicos, sus compuestos y sus reacciones.
  • Química nuclear: Estudia las reacciones en los núcleos de los átomos y cómo estos procesos son aplicados por el hombre. Ejemplos: elementos radiactivos, fisión nuclear, fusión nuclear, radiactividad, entre otros.
  • Química orgánica: Estudia los compuestos de carbono y sus reacciones.
  • Bioquímica: Estudia los procesos químicos que ocurren en los organismos vivos.
  • Química física: Estudia los principios de la química, abordando los fenómenos que se producen en las reacciones químicas a escala macroscópica y atómico-molecular.

Mapas mentales de la química para descargar

Mapa mental de química 13

Mapa mental de química 14

Mapa mental de química 15

Mapa mental de química 16

Mapa mental de química 17

Mapa mental de química 18

Mapa mental de química 19

Mapa mental de química 20

Mapa mental de química 21

Mapa mental de química 22

Preguntas frecuentes sobre los Mapas mentales de la química

¿Qué información contienen los Mapas mentales de la química?
Ofrecen una explicación clara y resumida del tema, ideal para tareas, exposiciones o proyectos educativos.
¿Puedo descargar los Mapas mentales de la química sin registrarme?
Sí, la descarga es completamente gratuita y no requiere registro.
¿En qué formatos puedo descargar los Mapas mentales de la química?
Están disponibles en Word (.docx) y PowerPoint (.pptx). Los archivos Word y PowerPoint se pueden modificar fácilmente.
¿Cómo puedo usar los Mapas mentales de la química en clase o tareas escolares?
Se pueden imprimir, compartir digitalmente o personalizar para presentaciones, siendo un apoyo visual eficaz para el aprendizaje.
¿Puedo modificar el contenido de los Mapas mentales de la química?
Sí, puedes editar los archivos en Word o PowerPoint para adaptarlos a tus necesidades específicas antes de imprimirlos o compartirlos.
¿Para qué niveles educativos son adecuados los Mapas mentales de la química?
Están pensados principalmente para niveles escolares básicos y medios, pero pueden adaptarse fácilmente a otros contextos educativos o formativos.

¿Te sirvieron estos recursos en tus tareas o clases? ¡Califícalos!

0 / 5 Promedio: 4.78 Votos: 85

Tu puntuación:

Más mapas mentales...