Mapas mentales de los seres vivos gratuitos y editables

¿Se ha parado a pensar alguna vez qué es, en realidad, un ser vivo? O más bien, ¿Qué características son necesarias para clasificar un organismo vivo? Pues bien, la clase de seres vivos depende de especificidades que abarcan varios factores, según la especie. Y no piense que los seres vivos son sólo animales.

Cuando se habla de plantas, hongos, protozoos, algas y bacterias, se habla también de estos seres. Así, para que un organismo sea clasificado como vivo, es necesario, por ejemplo, que sea capaz de reproducirse. Además, los organismos necesitan evolucionar, presentar el metabolismo, las respuestas a los estímulos, las células y el material genético.

Actualmente, se clasifican alrededor de dos millones de especies de seres vivos. Debido al gran número de clasificaciones, los organismos se dividen según la jerarquía y el grado de parentesco evolutivo. Veamos brevemente algunos conceptos importantes, antes de pasar al propósito de este artículo, el cual es ofrecer mapas mentales de los seres vivos.

Características de los seres vivos

Debido al gran número de organismos vivos presentes en el Planeta, la clasificación se realiza en base a la jerarquía y el parentesco evolutivo. Así, las especies tienen un nombre común y un nombre científico. En este caso, los nombres son similares para facilitar la identificación.

Además, basándose en los nombres comunes y científicos de las especies, los investigadores pueden establecer una mejor comunicación entre una región y otra. Así, dentro de la clasificación taxonómica, existen dos formas de dividir a los seres vivos.

Es decir, cuando la división está en relación con la jerarquía de manera amplia, el nombre se da como reino. Ahora bien, cuando la clasificación divide a los seres vivos de una manera específica, la categoría taxonómica es la especie.

En términos generales, los seres vivos se dividen en cinco reinos distintos. Así, tenemos los reinos Animalia (engloba a los animales mamíferos, aves, etc.), Fungi (representa a los hongos), Plantae (clasifica a las plantas), Protoctista (representa a las algas y protozoos), y por último, el reino Monera (clasifica a los seres vivos procariotas, como las bacterias y las arqueas).

Para ejemplificar el tema de los reinos y las especies, observe cómo se identifica al jaguar según la clasificación científica:

  • Animal: Jaguar.
  • Especie (nombre científico): Panthera onca.
  • Género: Panthera.
  • Familia: Felidae.
  • Orden: Carnivora.
  • Clase: Mammalia.
  • Filo: Chordata.
  • Reino: Animalia.

Como se ha visto, un organismo se clasifica como ser vivo por algunas especificidades. Es decir, la capacidad de reproducirse, evolucionar, tener metabolismo, respuesta a estímulos, células y material genético.

En este sentido, la reproducción de los seres vivos representa la descendencia de estos seres. Con esto, pueden reproducirse a través de la reproducción sexual y asexual. La evolución, en cambio, está relacionada con la capacidad de estos seres para cambiar con el tiempo. Dentro de la evolución, por ejemplo, está presente el concepto de selección natural.

Además, un organismo vivo presenta metabolismo. Es decir, es gracias al metabolismo «reacción química que se produce en el interior de las células» que la supervivencia es posible. Es responsable de la producción de energía en el cuerpo de los organismos, lo que genera la capacidad de reproducción y locomoción.

Un organismo vivo también puede responder a los estímulos. En otras palabras, es a través de ellos que los organismos reconocen situaciones de peligro, agitación, euforia.

A través de los estímulos, también pueden interactuar con el entorno externo. En el caso de las plantas, la energía solar o los estímulos luminosos contribuyen al crecimiento. Un hecho interesante es que las plantas siempre crecen hacia la luz.

Por último, para que un organismo se considere vivo, es necesaria la presencia de células y material genético. Cuando miles de células forman el organismo, lo llamamos organismo multicelular. Sin embargo, cuando los organismos tienen una sola célula, se denominan unicelulares. En el caso del material genético, representa las características físicas del organismo. Es decir, el ADN y/o el ARN.

Los virus representan una discusión feroz entre los científicos. Esto se debe a que algunos los consideran organismos vivos, ya que pueden utilizar la célula para reproducirse. Es decir, mediante la reproducción, pueden evolucionar dentro de la célula infectada.

Por otro lado, hay científicos que dicen que los virus no son organismos vivos. Porque no tienen células propias ni metabolismo. Por tanto, sólo se clasifican como productos químicos.

Mapas mentales de los seres vivos en PowerPoint

Mapa mental de los seres vivos 11

Mapa mental de los seres vivos 12

Mapa mental de los seres vivos 13

Mapa mental de los seres vivos 14

Mapa mental de los seres vivos 15

Mapa mental de los seres vivos 16

Mapa mental de los seres vivos 17

Mapa mental de los seres vivos 18

Preguntas frecuentes sobre los Mapas mentales de los seres vivos

¿Qué información contienen los Mapas mentales de los seres vivos?
Ofrecen una explicación clara y resumida del tema, ideal para tareas, exposiciones o proyectos educativos.
¿Puedo descargar los Mapas mentales de los seres vivos sin registrarme?
Sí, la descarga es completamente gratuita y no requiere registro.
¿En qué formatos puedo descargar los Mapas mentales de los seres vivos?
Están disponibles en Word (.docx) y PowerPoint (.pptx). Los archivos Word y PowerPoint se pueden modificar fácilmente.
¿Cómo puedo usar los Mapas mentales de los seres vivos en clase o tareas escolares?
Se pueden imprimir, compartir digitalmente o personalizar para presentaciones, siendo un apoyo visual eficaz para el aprendizaje.
¿Puedo modificar el contenido de los Mapas mentales de los seres vivos?
Sí, puedes editar los archivos en Word o PowerPoint para adaptarlos a tus necesidades específicas antes de imprimirlos o compartirlos.
¿Para qué niveles educativos son adecuados los Mapas mentales de los seres vivos?
Están pensados principalmente para niveles escolares básicos y medios, pero pueden adaptarse fácilmente a otros contextos educativos o formativos.

¿Te sirvieron estos recursos en tus tareas o clases? ¡Califícalos!

0 / 5 Promedio: 4.89 Votos: 103

Tu puntuación:

Más mapas mentales...