Las ciencias sociales, como disciplina científica, se consolidaron en el siglo XIX con el objetivo de comprender y explicar las transformaciones que estaba experimentando la sociedad moderna, como la revolución industrial, la urbanización, la expansión de los mercados, la colonización en África y Asia y la revolución científica. Estos fenómenos estimularon a algunos pensadores a formular nuevos conocimientos o a sistematizar las preocupaciones teóricas y prácticas existentes para comprender las transformaciones y procesos en curso.
Por lo tanto, las Ciencias Sociales son el área que pretende formar profesionales capaces de actuar en proyecciones sociales, contribuir a campañas políticas, planes de desarrollo y proyectos de urbanización.
Es una ciencia de gran importancia en la actualidad, porque además de tratar de entender las causas y consecuencias de lo que ocurre en el mundo «abarcando la sociología, la antropología, las ciencias políticas y otras áreas» también trabaja para revisar e incluso anticiparse a los acontecimientos de las próximas generaciones, ayudando a la sociedad en su conjunto a entender y buscar soluciones a los problemas que se plantean.
Veamos brevemente algunos conceptos importantes, antes de pasar a los mapas mentales de las ciencias sociales.
Características de las ciencias sociales
Las ciencias sociales se dividen en tres áreas: la antropología, centrada en el estudio de la diversidad cultural y la dimensión simbólica de la vida social; la ciencia política, centrada en cuestiones de poder; y la sociología, centrada en el estudio de las relaciones en la sociedad.
Los licenciados en Ciencias Sociales analizan los hábitos y costumbres de los distintos grupos sociales, así como sus características religiosas, familiares, institucionales y económicas. Estos análisis se realizan a partir de los datos obtenidos en las encuestas que pueden solicitar las empresas públicas o privadas, con los fines más variados.
Quienes se gradúan en Ciencias Sociales reciben el título de científico social. Estudian los fenómenos sociales, como las migraciones, los conflictos sociales y los movimientos políticos, y a menudo son solicitados por los partidos políticos para elaborar y analizar encuestas electorales, por ejemplo.
Como el científico social investiga mucho, también es habitual que este profesional sea contratado por periódicos y revistas para escribir artículos, columnas y reportajes sobre temas sociales y políticos.
La sociología y las ciencias sociales son áreas muy parecidas, pero permiten trayectorias profesionales diferentes. La sociología es uno de los pilares del conocimiento en el que se basa la asignatura de Ciencias Sociales y, por tanto, es diferente.
Por lo tanto, la asignatura de Sociología se centra en cuestiones de comportamiento humano y estructuras sociales y se centra en las relaciones humanas y en las cuestiones sociales, culturales y políticas que atraviesan la sociedad en general.
El trabajo del sociólogo consiste en estudiar y analizar las relaciones entre todos los individuos que viven en una misma comunidad. Es este profesional el que dedica gran parte de su tiempo a la investigación de grandes segmentos de la población, siempre con vistas a captar los fenómenos y las transformaciones que se producen en ella.
En cambio, la carrera de Ciencias Sociales busca una mayor profundidad en los temas antropológicos y estudia el desarrollo de las estructuras sociales, centrándose en la historia y la cultura, así como en el comportamiento individual y colectivo.
Mapas mentales de las ciencias sociales en PowerPoint