Mapas mentales de la filosofía para descargar gratis y editar

¿Qué es la filosofía? Responder a esta pregunta podría parecer sencillo, y la mayoría de nosotros podría aferrarse a las nociones transmitidas en la escuela, a las reflexiones de un amplio abanico de pensadores. Pero, ¿hay algo que una las teorías que van desde la política, a la moral, a la ciencia, a la humanidad que son tan diferentes entre sí y a veces contradictorias? ¿Qué distingue a la filosofía de otras disciplinas? Y sobre todo, ¿Para qué sirve filosofar y quiénes son los filósofos?

Antes de intentar responder a estas preguntas, será útil citar la definición emblemática ofrecida por el filósofo estadounidense contemporáneo Robert Audi, autor de la palabra filosofía en una de las principales enciclopedias filosóficas:

«La definición de filosofía es en sí misma un problema filosófico… es el estudio crítico, normalmente sistemático, de una gama ilimitada de ideas y problemas. Pero esta caracterización no dice nada sobre qué tipo de ideas o cuestiones son importantes en la filosofía o sobre sus métodos distintivos para estudiarlas».

Veamos algunos conceptos importantes, antes de pasar a los mapas mentales de la filosofía.

Características de la filosofía

Llegado a este punto, se puede resumir y fijar algunas características fundamentales de la disciplina de la filosofía.

El contenido: Es la totalidad de las cosas, los fundamentos que subyacen a toda la realidad. La filosofía se diferencia de las ciencias particulares (medicina, física, astronomía, etc.) porque no se limita a observar la realidad desde un aspecto particular (el cuerpo humano, el movimiento, los cuerpos celestes, etc.), sino que la investiga en su universalidad.

Los problemas que asumirá de vez en cuando (su contenido específico) también circunscribirán su campo, sin por ello modificar su vocación hacia lo general. Así, hablando de las principales disciplinas filosóficas, tendremos:

  • Metafísica: Lo que está más allá de la física y estudia las estructuras eternas, estables e inmutables y las primeras causas que generan toda la realidad, y ontología, estudio de la realidad en general.
  • Gnoseología: Estudio de los fundamentos del conocimiento, y lógica, estudio del razonamiento.
  • Ética y política: Estudio del comportamiento humano individual y colectivo.

Pero los problemas filosóficos son vastos y abarcan gradualmente los más diversos aspectos: desde el arte y la belleza (estética), hasta el lenguaje (filosofía del lenguaje), pasando por la ciencia (filosofía de la ciencia).

La filosofía parece adoptar la forma de un recipiente que es siempre el mismo en forma y método, pero que cambia continuamente su contenido y, por tanto, su vocación.

El método es la explicación crítica y racional de la realidad. Lo que sostiene el marco del discurso filosófico es sin duda el logos, o la razón. A la filosofía no le basta con hacer observaciones, con describir la realidad, sino que lo que la anima es la búsqueda de la causa, del principio. No hay adhesión a la tradición, ni a un texto sagrado o a un tratamiento fantástico/místico: la única arma del filósofo es el razonamiento.

Mapas mentales de la filosofía para descargar

Mapa mental de la filosofía

Mapa mental de la filosofía 12

Mapa mental de la filosofía 13

Mapa mental de la filosofía 14

Mapa mental de la filosofía 15

Mapa mental de la filosofía 16

Mapa mental de la filosofía 17

Mapa mental de la filosofía 18

Mapa mental de la filosofía 19

Preguntas frecuentes sobre los Mapas mentales de la filosofía

¿Qué información contienen los Mapas mentales de la filosofía?
Ofrecen una explicación clara y resumida del tema, ideal para tareas, exposiciones o proyectos educativos.
¿Puedo descargar los Mapas mentales de la filosofía sin registrarme?
Sí, la descarga es completamente gratuita y no requiere registro.
¿En qué formatos puedo descargar los Mapas mentales de la filosofía?
Están disponibles en Word (.docx) y PowerPoint (.pptx). Los archivos Word y PowerPoint se pueden modificar fácilmente.
¿Cómo puedo usar los Mapas mentales de la filosofía en clase o tareas escolares?
Se pueden imprimir, compartir digitalmente o personalizar para presentaciones, siendo un apoyo visual eficaz para el aprendizaje.
¿Puedo modificar el contenido de los Mapas mentales de la filosofía?
Sí, puedes editar los archivos en Word o PowerPoint para adaptarlos a tus necesidades específicas antes de imprimirlos o compartirlos.
¿Para qué niveles educativos son adecuados los Mapas mentales de la filosofía?
Están pensados principalmente para niveles escolares básicos y medios, pero pueden adaptarse fácilmente a otros contextos educativos o formativos.

¿Te sirvieron estos recursos en tus tareas o clases? ¡Califícalos!

0 / 5 Promedio: 4.79 Votos: 112

Tu puntuación:

Más mapas mentales...