Mapas mentales del Porfiriato gratuitos y editables

Conocido como Porfiriato o Porfirismo, se refiere a un período en la historia política mexicana durante el cual el país estuvo bajo el puño de hierro y el control dictatorial de José de la Cruz Porfirio Díaz Mori (1830-1915).

Este período fue fundamental en el devenir de la historia de México, especialmente como preludio de la famosa Revolución Mexicana, y duró desde el 28 de noviembre de 1876 hasta el 25 de mayo de 1911: donde Porfirio Díaz inició su primer mandato presidencial y la renuncia al poder, respectivamente, huyendo a Francia. Antes de pasar a los mapas mentales del Porfiriato, repasemos sus características mas relevantes.

Características del Porfiriato

El porfiriato es una fase particularmente difícil en la vida política mexicana, ya que un jefe político gobierna el país con mano de hierro. Incluso cuando la presidencia del país estuvo ocupada durante cuatro años por otro militar, el general Manuel González, Porfirio Díaz retomó el poder casi enseguida.

El porfiriato fue una dictadura y, como tal, concentró el poder en la imagen de Porfirio Díaz, cuya voluntad sustituyó a las garantías establecidas en la constitución de la época como motor y volante de todo el país. Esto es posible porque era tan popular entre la clase militar que reformó el ejército a su antojo y, subordinado a su policía federal y rural, mantuvo el orden en todo el país. Esto no detuvo las rebeliones, los levantamientos, las protestas y los enfrentamientos, pero nada de esto pudo sacudir al gobierno.

La continuidad del Porfiriato se traduce en prosperidad material, fruto de un importante avance en el sector económico, debido a la apertura a la inversión extranjera y la liquidación de terrenos baldíos, vendidos al mejor postor, muchas veces a los que menos lo necesitan… Cultivos (café, azúcar, algodón) aumentaron sustancialmente, pero no tanto como la minería (hierro, cobre, plomo) y la extracción de petróleo. Al mismo tiempo, el gobierno insistió en modernizar el país, invirtiendo en obras públicas y ampliando la red ferroviaria, que, por ejemplo, alcanzó los 23.000 km (617 km en 1876).

Mapas mentales del Porfiriato en PowerPoint

Preguntas frecuentes sobre los Mapas mentales del Porfiriato

¿Qué información contienen los Mapas mentales del Porfiriato?
Ofrecen una explicación clara y resumida del tema, ideal para tareas, exposiciones o proyectos educativos.
¿Puedo descargar los Mapas mentales del Porfiriato sin registrarme?
Sí, la descarga es completamente gratuita y no requiere registro.
¿En qué formatos puedo descargar los Mapas mentales del Porfiriato?
Están disponibles en Word (.docx) y PowerPoint (.pptx). Los archivos Word y PowerPoint se pueden modificar fácilmente.
¿Cómo puedo usar los Mapas mentales del Porfiriato en clase o tareas escolares?
Se pueden imprimir, compartir digitalmente o personalizar para presentaciones, siendo un apoyo visual eficaz para el aprendizaje.
¿Puedo modificar el contenido de los Mapas mentales del Porfiriato?
Sí, puedes editar los archivos en Word o PowerPoint para adaptarlos a tus necesidades específicas antes de imprimirlos o compartirlos.
¿Para qué niveles educativos son adecuados los Mapas mentales del Porfiriato?
Están pensados principalmente para niveles escolares básicos y medios, pero pueden adaptarse fácilmente a otros contextos educativos o formativos.

¿Te sirvieron estos recursos en tus tareas o clases? ¡Califícalos!

0 / 5 Promedio: 4.64 Votos: 124

Tu puntuación:

Más mapas mentales...