Un árbol de problemas es una herramienta importante para comprender el problema específico que debe resolverse. Es un diagrama de árbol que expresa todas las situaciones negativas encontradas por las personas involucradas en un problema particular.
Cuando se hayan identificado todas las condiciones, todos los problemas principales deben categorizarse en forma de objetivos. Una vez que se aclaren los problemas, el proyecto tendrá un diseño exitoso y se realizarán suposiciones preliminares durante la ejecución del proyecto. Una vez finalizado el proyecto, se realizará una revisión detallada y sencilla de la eficacia de las medidas para solucionar el problema.
¿Cuál es la utilidad de los árboles de problemas?
Con esta herramienta, el problema se puede expresar gráficamente. Es una forma de representar el problema, entender qué está pasando, por qué está pasando y cuál es el impacto. Esto brinda la oportunidad de hacer algo en la planificación del proyecto para mejorar el análisis del proyecto. Este tipo de sistema se utiliza:
- Permite desglosar los problemas, causas y efectos, lo que ayuda a mejorar el análisis.
- Mejorar la comprensión del problema al distinguir entre causa y efecto.
- Interactuar con otras herramientas de investigación, análisis y resolución.
- Facilitar la implementación de otras partes importantes del proyecto o investigación durante la fase de planificación.
- Asegurar que los problemas identificados utilizando el enfoque de marco lógico proporcionen el 90% de las soluciones.
- Desarrollar los objetivos del proyecto para obtener información importante que describa el problema.
¿Cómo utilizar un árbol de problemas?
Los problemas identificados ya representan la mayor parte de las soluciones, por lo que se hace mucho énfasis en el enfoque del marco lógico relacionado con el análisis de problemas.
El trabajo de planificación utilizando el esquema del árbol de problemas forma una parte importante de la representación del problema. Este protagonismo permite el uso de árboles de problemas en conjunto con otras herramientas que buscan:
- Obtener datos importantes para definir el problema.
- Determinar causa y efecto.
- Ejecutar correctamente los objetivos del proyecto.
Ventajas de los árboles de problemas
La herramienta logra ayudar a perfilar el proyecto, dividiéndolo en varias actividades a realizar en equipo. En esta planificación se pueden destacar varias ventajas, tales como:
- Facilita ver la complejidad del problema, facilitando la captura del impacto de las operaciones.
- El plan implementado es una guía útil para gestionar los resultados de la intervención.
- Es un referente objetivo para la ejecución y coordinación de acciones entre los diferentes actores involucrados.
- Le permite desglosar problemas, causas y efectos para ayudar a mejorar su análisis.
- Ayuda a comprender mejor el problema al dividirlo en causas y efectos.
- Se puede vincular con otras herramientas útiles de investigación y análisis.
- Permite importantes mecanismos de investigación.
¿Cómo elaborar un árbol de problemas de manera correcta?
Para desarrollar procedimientos de análisis y resolución de situaciones problema, se deben seguir los siguientes pasos:
Analizar la situación: Si analiza una situación problemática, debe determinar qué sucedió, por qué sucedió y qué causó. Luego recopile todos los datos para comprender la situación.
Identificar los principales problemas de la situación de análisis: La mayoría de las técnicas utilizadas para la lluvia de ideas son muy útiles. Una lluvia de ideas en equipo puede determinar la causa raíz del problema, lo cual es una excelente opción. Sin embargo, si el problema es más técnico y requiere de alguien con más experiencia en discusiones, se puede aplicar la matriz de Vester, ya que distinguir causa y efecto es más complicado.
La matriz en sí puede permitir la priorización de los principales problemas y generar pasos que brinden sus causas y efectos.
Determinar el impacto y la causa de los principales problemas: Con los datos obtenidos tenemos el tronco como problema central y la raíz es la causa y las hojas el efecto. Todo esto debe hacerse con el consenso del equipo.
Dibujar el árbol: Esto se puede hacer gráficamente de una manera sencilla.
Inmersión profunda en causa y efecto: Al abordar el problema central, será más fácil determinar la causa y el efecto. Esto significa que identificar cada causa profundizará en el problema que produjo el resultado.
El siguiente video educativo se sumerge en cómo elaborar un árbol de problemas: